Última actualización: 17 de Enero de 2017
Bastante seguro.
Riesgo leve o poco probable.
Lea el Comentario.
Las recomendaciones de e-lactancia las realizan pediatras y farmacéuticas de APILAM y están basadas en publicaciones científicas recientes.
Estas recomendaciones no pretenden reemplazar la relación con su médico, sino complementarla.
Tu aportación es fundamental para que este servicio siga existiendo. Necesitamos la generosidad de personas como tú que creen en las bondades de la lactancia materna.
Gracias por ayudar a seguir salvando lactancias.
枸杞 (Gou Qi Zi, Gouqizi) es Goji en Chino.
Así se escribe en otros idiomas:枸杞 (Gou Qi Zi, Gouqizi) también se conoce como
枸杞 (Gou Qi Zi, Gouqizi) pertenece a las siguientes familias o grupos:
Escríbenos a elactancia.org@gmail.com
e-lactancia es un recurso recomendado por Academy of Breastfeeding Medicine de Estados Unidos
¿Quieres recomendar el uso de e-lactancia? Escríbenos al correo corporativo de APILAM
Fruto natural de planta tibetana utilizada como alimento y en medicina tradicional china. Contiene polisacáridos, beta-sitosterol, rutina, y flavonoides estrogénicos.
A fecha de última actualización no encontramos datos publicados en relación con la lactancia.
Propiedades no bien comprobadas para la salud. Puede interferir con medicamentos anticoagulantes y ocasionar reacciones alérgicas.
La Organización de Consumidores y Usuarios de España (OCU) detectó en 2013 contaminación con metales pesados (Cadmio, Plomo, Cobre) y pesticidas.
Precauciones al tomar preparados de plantas:
1. Asegurarse que son de fuente fiable: Han ocurrido intoxicaciones por confusión de una planta con otra con propiedades tóxicas, envenenamientos por contener metales pesados y toxiinfecciones alimentarias por contaminación con bacterias u hongos.
2. No tomar en exceso; seguir recomendaciones de profesionales expertos en fitoterapia. Los productos “naturales” no son buenos en cualquier cantidad: las plantas contienen sustancias activas de las que se ha obtenido gran parte de nuestra farmacopea tradicional y pueden provocar intoxicaciones si se consumen en cantidad o tiempo exagerados.
Un consumo moderado de este producto durante la lactancia tendría escaso o nulo riesgo.