Última actualización: 19 de Octubre de 2014
Compatible.
Sin riesgo para la lactancia y el lactante.
No se muestran alternativas porque Rooibos tiene un nivel de riesgo muy bajo.
Las recomendaciones de e-lactancia las realizan pediatras y farmacéuticas de APILAM y están basadas en publicaciones científicas recientes.
Estas recomendaciones no pretenden reemplazar la relación con su médico, sino complementarla.
Tu aportación es fundamental para que este servicio siga existiendo. Necesitamos la generosidad de personas como tú que creen en las bondades de la lactancia materna.
Gracias por ayudar a seguir salvando lactancias.
Rooibos pertenece a las siguientes familias o grupos:
Escríbenos a elactancia.org@gmail.com
e-lactancia es un recurso recomendado por IHAN de España
¿Quieres recomendar el uso de e-lactancia? Escríbenos al correo corporativo de APILAM
Arbusto sudafricano comercializado desde 1930 para infusiones que contienen flavonoides antioxidantes (aspalatina, quercetina, rutina, notofagina, luteolina, orientina, ... algunas con propiedades estrogénicas), ácidos fenólicos, poco tanino y ninguna xantina estimulante como la cafeína.
Se absorbe poco en el intestino y muy mal por la piel. No se ha podido demostrar mayor capacidad antioxidante en la leche de mujeres que bebieron infusiones de rooibos y otras hierbas.
No eficacia demostrada para usos tradicionales como antiespasmódico y sedante. Indicaciones de la Comisión E del Ministerio de Salud alemán: ninguna.
Ampliamente utilizado, sobre todo en Sudáfrica. Aunque hay pocos estudios científicos acerca de esta planta, parece desprovista de toxicidad si no consume de modo abusivo.
A fecha de última actualización no encontramos datos publicados sobre su excreción en leche materna.
Utilizar dosis moderadas y ocasionales si se emplea durante la lactancia.