Last update: March 9, 2021
Moderately safe. Probably compatible.
Mild risk possible. Follow up recommended.
Read the Comment.
Suggestions made at e-lactancia are done by APILAM´s pediatricians and pharmacists, and are based on updated scientific publications.
It is not intended to replace the relationship you have with your doctor but to compound it.
Your contribution is essential for this service to continue to exist. We need the generosity of people like you who believe in the benefits of breastfeeding.
Thank you for helping to protect and promote breastfeeding.
Oregon Grape is also known as
Oregon Grape in other languages or writings:
Oregon Grape belongs to these groups or families:
Write to us at elactancia.org@gmail.com
e-lactancia is a resource recommended by Asociación Española de Bancos de Leche Humana from Spain
Would you like to recommend the use of e-lactancia? Write to us at corporate mail of APILAM
Se utiliza la raíz, el rizoma y la corteza de la planta.
Contiene alcaloides isoquinolínicos como berberina, berbamina, oxiacantina y palmatina (Skidmore 2010 p475).
Uso en medicina tradicional sin eficacia claramente demostrada en litiasis renal, infecciones intestinales, anorexia, dispepsia y, en forma tópica, para inflamaciones cutáneas, como psoriasis y dermatitis atópica (Janeczek 2018, Farahnik 2017), y oculares.
A fecha de última actualización no encontramos datos publicados sobre su excreción en leche materna.
La berberina puede provocar gastritis, nefritis, fototoxicidad e ictericia grave por desplazamiento de la bilirrubina ligada a la albumina: riesgo de kernicterus en recién nacidos, mayor en caso de déficit de Glucosa-6PD (Rad 2017, Chan 1993).
Planta no aprobada por la Comisión E del ministerio de salud alemán para uso terapéutico (Blumenthal 1998).
Dadas las escasas referencias bibliográficas de esta planta, su falta de indicaciones comprobadas y su posible toxicidad, su consumo habitual es prescindible y más durante la lactancia (Skidmore 2010 p476).
El uso tópico sería compatible con la lactancia a condición de no aplicarlo sobre el pecho para evitar que el lactante lo ingiera; caso necesario, aplicar tras una toma y limpiar bien con agua antes de la siguiente.
Precauciones al tomar preparados de plantas (Anderson 2017, Powers 2015, Posadzki 2013, Efferth 2011, Kopec 1999):
1. Asegurarse que son de fuente fiable: Han ocurrido intoxicaciones por confusión de una planta con otra con propiedades tóxicas, envenenamientos por contener metales pesados que extraen del suelo y toxiinfecciones alimentarias por contaminación con bacterias u hongos .
2. No tomar en exceso; seguir recomendaciones de profesionales expertos en fitoterapia. Los productos “naturales” no son buenos en cualquier cantidad: las plantas contienen sustancias activas de las que se ha obtenido gran parte de nuestra farmacopea tradicional y pueden provocar intoxicaciones o actuar como disruptores endocrinos por contener fitoestrógenos si se consumen en cantidad o tiempo exagerados.
See below the information of these related products: