Última actualización: 18 de Junio de 2018
Compatible.
Sin riesgo para la lactancia y el lactante.
Las recomendaciones de e-lactancia las realizan pediatras y farmacéuticas de APILAM y están basadas en publicaciones científicas recientes.
Estas recomendaciones no pretenden reemplazar la relación con su médico, sino complementarla.
Tu aportación es fundamental para que este servicio siga existiendo. Necesitamos la generosidad de personas como tú que creen en las bondades de la lactancia materna.
Gracias por ayudar a seguir salvando lactancias.
Anestesina también se conoce como Benzocaína. Esta es una lista de otros posibles nombres:
Anestesina en otros idiomas o escrituras:
Anestesina pertenece a las siguientes familias o grupos:
Principales marcas comerciales de diversos países que contienen Anestesina en su composición:
Escríbenos a elactancia.org@gmail.com
e-lactancia es un recurso recomendado por Academy of Breastfeeding Medicine de Estados Unidos
¿Quieres recomendar el uso de e-lactancia? Escríbenos al correo corporativo de APILAM
Anestésico local indicado para el alivio del dolor y picor cutáneo, vaginal, rectal, ótico, dental y de mucosa oral.
Aplicación tópica.
A fecha de última actualización no encontramos datos publicados sobre su excreción en leche materna.
Los anestésicos tópicos (preparados dermatológicos, otológicos y estomatológicos) bien aplicados tienen absorción sistémica prácticamente nula a través de piel intacta o mucosas, por lo que los niveles plasmáticos y en leche materna son nulos o insignificantes y no suponen ningún peligro para el lactante (Hale 2019 p, PDR 2018, AEMPS 2018, Briggs 2017, AEMPS 2008, Nice 2000).
La benzocaína puede producir metahemoglobinemia y toxicidad sistémica si se absorbe (PCR 2018, AEMPS 2018, Hoffman 2015, Lepe 2015, Bittmann 2011, Chung 2010, Bouziri 2010, Bong 2009).
No aplicar sobre el pecho o, caso necesario, aplicar tras una toma y limpiar bien con agua antes de la próxima toma.
No aplicar nunca sobre el pezón.