Última actualización: 16 de Julio de 2025
Compatible
Las recomendaciones de e-lactancia las realiza el equipo de profesionales de la salud de APILAM y están basadas en publicaciones científicas recientes. Estas recomendaciones no pretenden reemplazar la relación con su médico, sino complementarla. La industria farmacéutica contraindica la lactancia, de forma equivocada y sin razones científicas, en la mayor parte de prospectos y fichas de medicamentos.
Tu aportación es fundamental para que este servicio siga existiendo. Necesitamos la generosidad de personas como tú que creen en las bondades de la lactancia materna.
Gracias por ayudar a seguir salvando lactancias.
Wegwarte, Zichorie es Achicoria en Alemán.
Así se escribe en otros idiomas:Wegwarte, Zichorie también se conoce como
Wegwarte, Zichorie pertenece a las siguientes familias o grupos:
Principales marcas comerciales de diversos países que contienen Wegwarte, Zichorie en su composición:
Escríbenos a elactancia.org@gmail.com
e-lactancia es un recurso recomendado por Academy of Breastfeeding Medicine - 2012 de Estados Unidos
¿Quieres recomendar el uso de e-lactancia? Escríbenos al correo corporativo de APILAM
Planta herbácea ampliamente utilizada desde la antigüedad en la gastronomía de muchas sociedades como ensalada y más recientemente como sucedáneo o adulterante del café (Aisa 2020, Esiyok 2004). En usos medicinales tradicionales se usa la raíz. Contiene inulina (polímero de fructosa) y lactonas. Propiedades atribuidas: laxante, aperitiva, digestiva y colerética. Indicaciones Comisión E del Ministerio de Salud alemán (Blumenthal 1998): anorexia, dispepsia. (Fitoterapia.net, EMA 2013)
A fecha de última actualización no encontramos datos publicados sobre su excreción en leche materna.
Se ha publicado reducción de los niveles de bilirrubina en recientes nacidos cuyas madres consumían extracto de achicoria. (Esfarjani 2022)
Se añaden extractos conteniendo inulina en fórmulas sucedáneas de inicio para lactantes para evitar el estreñimiento. (Sabater 2009, Sokić 2008)
No hay componentes tóxicos en la achicoria (Aisa 2020), ni publicaciones que refieran efectos secundarios nocivos por consumir esta planta, salvo un artículo en el que unos casos de depresión neurológica y respiratoria en lactantes, semejante a la intoxicación opioide, es atribuida presuntamente y sin ninguna explicación plausible a la administración de dosis excesivas o prolongadas de achicoria a los lactantes. (Ramírez 2007)
Dada su falta de toxicidad, el consumo moderado sería compatible con la lactancia.