Última actualización: 26 de Septiembre de 2025
Compatibilidad probable
Las recomendaciones de e-lactancia las realiza el equipo de profesionales de la salud de APILAM y están basadas en publicaciones científicas recientes. Estas recomendaciones no pretenden reemplazar la relación con su médico, sino complementarla. La industria farmacéutica contraindica la lactancia, de forma equivocada y sin razones científicas, en la mayor parte de prospectos y fichas de medicamentos.
Tu aportación es fundamental para que este servicio siga existiendo. Necesitamos la generosidad de personas como tú que creen en las bondades de la lactancia materna.
Gracias por ayudar a seguir salvando lactancias.
Σόγια, σογιέλαιο es Soja en Griego.
Así se escribe en otros idiomas:Σόγια, σογιέλαιο también se conoce como
Principales marcas comerciales de diversos países que contienen Σόγια, σογιέλαιο en su composición:
Escríbenos a elactancia.org@gmail.com
e-lactancia es un recurso recomendado por Academy of Breastfeeding Medicine - 2015 de Estados Unidos
¿Quieres recomendar el uso de e-lactancia? Escríbenos al correo corporativo de APILAM
Las semillas, aceite y extractos de esta planta contienen lecitina e isoflavonas como la genisteína, la gliciteína y la daidzeína. La lecitina son fosfolípidos con propiedades hipolipemiantes. Las isoflavonas son fitoestrógenos, por lo que se emplean también en las hiperlipemias y en los trastornos de la menopausia.
La ingestión de soja por parte de la madre lactante provoca el aumento de isoflavonas en plasma y leche maternas y en orina del lactante (Franke 2006 y 1998). La cantidad de alimentos de soja no modifica significativamente los niveles de estrógenos en el líquido aspirado del pezón y el suero. (Maskarinec 2011)
Aunque es una planta ampliamente consumida desde milenios en Asia y puede tener efectos beneficiosos para la salud, puede comportarse como disruptor endocrino (Jarrell 2012, Adgent 2012, Badger 2002), en especial en presencia de productos como el bisfenol A (Katchy 2014), por lo que conviene evitar niveles altos de exposición en la infancia.
La alimentacion con leche de soja de lactantes, el cosumo de soja y la ausencia de lactacia materna son factores de riesgo de criptoquidia (Barthold 2012) y pubertad precoz central (Felício 2021), aunque otros trabajos no encontraron relación con la criptorquidia. (Andres 2015)
En algunas poblaciones asiáticas se utiliza como galactogogo sin que se haya probado su efectividad. (Tan 2022)
Dado el alto contenido de fitoestrógenos (Zava 1998) y sus posibles efectos endocrinos se recomiénda un consumo moderado durante la lactancia.
Puede consultar abajo la información de este producto relacionado: