Última actualización: 12 de Julio de 2025

Sábila; Zábila

Compatibilidad probable

Bastante seguro. Efectos adversos leves o poco probables. Compatible en determinadas circunstancias. Seguimiento recomendado. Lea el Comentario.

Se usan las hojas de la planta. Contiene hidroxiantracenos, acemanan y glucomanan. Propiedades atribuidas: laxante por vía oral y cicatrizante de heridas y cosmetico por vía tópica. Indicaciones Comisión E del Ministerio de Salud alemán y Agencia Europea del Medicamento: estreñimiento en tratamiento cortos. Es una planta ampliamente utilizada durante el embarazo o la lactancia. (Sim 2013, Zaffani 2006)

A fecha de última actualización no encontramos datos publicados sobre su excreción en leche materna

No utilizar por vía oral (Kopec 1999, WHO 1999): Al ser un laxante activo por contener derivados 1,8-hidroxiantracénicos, desencadena espasmos y dolor intestinal. Por su posible paso a leche es mejor evitarlo durante la lactancia. Su uso excesivo o crónico puede desencadenar diarrea grave, deshidratación y hepatitis tóxica (Posadzki 2013, Bunchorntavakul 2013, Amir 2011). Debido a los posibles riesgos de genotoxicidad asociada al consumo de algunos derivados hidroxiantracénicos, desde 2021 ha quedado prohibida la comercialización de complementos alimenticios a base de acíbar que contengan aloe-emodina, emodina, dantrona y extractos de áloe con derivados hidroxiantracénicos (Fitoterapia.net). El extracto de hoja entera de Aloe vera es posiblemente cancerígeno para los seres humanos: Grupo 2B. (IARC 2016)

No es tóxica por vía tópica cutánea (Amir 12011). Se utiliza en forma de gel para tratar las grietas y/o el dolor del pezón, pareciendo más eficaz en algunos trabajos que la aplicación de aceite de oliva, lanolina o la propia leche materna, aunque no hay pruebas concluyentes de su efiacia (Wang 2024, Shetty 2024, Maleki 2022, Alamolhoda 2020, As'adi 2018, Saeidi 2015) y también, junto a masaje y extracto de cactús, en el tratamiento de la éstasis mamaria. (Meng 2015)

Puede provocar dermatitis de contacto y de eczema del pezón y areola . (De Smet 2004, Barankin 2004)

Si se aplica sobre el pecho hay que lavar bien para evitar que el lactante lo ingiera: riesgo de diarrea o de destete por el mal sabor (Royal 2013, Larimore 2000): en algunas culturas se utiliza para provocar el destete aplicándolo sobre los pezones. (Abu 2013)

Alternativas

  • Lactulosa (Producto seguro y / o la lactancia materna es la mejor opción.)

Las recomendaciones de e-lactancia las realiza el equipo de profesionales de la salud de APILAM y están basadas en publicaciones científicas recientes. Estas recomendaciones no pretenden reemplazar la relación con su médico, sino complementarla. La industria farmacéutica contraindica la lactancia, de forma equivocada y sin razones científicas, en la mayor parte de prospectos y fichas de medicamentos.

Jose Maria Paricio, Founder & President of APILAM/e-Lactancia

Tu aportación es fundamental para que este servicio siga existiendo. Necesitamos la generosidad de personas como tú que creen en las bondades de la lactancia materna.

Gracias por ayudar a seguir salvando lactancias.

José María Paricio, creador de e-lactancia.

Otros nombres

Sábila; Zábila también se conoce como Áloe. Esta es una lista de otros posibles nombres:


Sábila; Zábila en otros idiomas o escrituras:

Grupos

Sábila; Zábila pertenece a las siguientes familias o grupos:

Marcas comerciales

Principales marcas comerciales de diversos países que contienen Sábila; Zábila en su composición:

Bibliografía

  1. Fitoterapia.net. Vanaclocha B, Cañigueral S. Fitoterapia.net. 1992 - - Disponible en: https://www.fitoterapia.net. Consultado el 12 de Marzo de 2025 Resumen
  2. Shetty AP, Halemani K, Issac A, Thimmappa L, Shashidhara YN, Mathias E, Dhiraaj S, Radha K, Mishra P, Sharma A. Effectiveness of the Application of Lanolin, Aloe Vera, and Peppermint on Nipple Pain and Nipple Trauma in Lactating Mothers: A Systematic Review and Meta-Analysis. Matern Child Health J. 2024 Dec;28(12):2013-2025. Resumen
  3. Wang RH, Gong JY, Liu PC, Liu LF, Zhang JT, Yao L, Dong Q, Jia SH. Effects of Aloe Gel on Lactating Women with Nipple Trauma. Breastfeed Med. 2024 Jun;19(6):445-450. Resumen
  4. Maleki A, Youseflu S. The Effectiveness of Aloe Vera on Relief of Irritation and Nipple Pain in Lactating Women: Systematic Review and Meta-Analysis. Obstet Gynecol Int. 2022 Nov 7;2022:7430581. Resumen Texto completo (enlace a fuente original)
  5. Alamolhoda S, Mirabi P, Mojab F. Effects of both aloe vera gel and breast milk on the improvement of nipple soreness in lactating women? A randomized controlled trial. J Herb Medicine 2020;21:100327. Resumen
  6. MedlinePlus. Fitoterapia y suplementos para bajar de peso. Información de salud para usted. 2019 Texto completo (enlace a fuente original) Texto completo (en nuestros servidores)
  7. MedlinePlus. Herbal remedies and supplements for weight loss. Trusted Health information for you 2019 Texto completo (enlace a fuente original) Texto completo (en nuestros servidores)
  8. As'adi N, Kariman N. Herbal prevention and treatment of nipple trauma and/or pain in Iranian studies: A systematic review. J Herbmed Pharmacol. 2018;7:168–75. Resumen Texto completo (enlace a fuente original) Texto completo (en nuestros servidores)
  9. Eshgizade M, Moghaddam M, Moghaddam H, Mahmoudian A, Mesbah M. Comparison of the effect of olive oil, aloe vera extract and breast milk on healing of breast fissure in lactating mothers: a randomized clinical trial. Qom University of Medical Sciences Journal, 2016, 10(3), 19-27. Resumen
  10. IARC - WHO. International Agency for research on Cancer. Some Drugs and Herbal Products. IARC Monographs on the Evaluation of Carcinogenic Risks to Humans Volume 108. 2016 Texto completo (enlace a fuente original)
  11. Meng S, Deng Q, Feng C, Pan Y, Chang Q. Effects of massage treatment combined with topical cactus and aloe on puerperal milk stasis. Breast Dis. 2015 Resumen
  12. Saeidi R, Tafazoli M, Gholami M, Mazloom R. New treatment for nipple soreness in breastfeeding mothers: A clinical trial study. Iran J Neonatol 2015;6:48-51. Resumen Texto completo (enlace a fuente original)
  13. Posadzki P, Watson LK, Ernst E. Adverse effects of herbal medicines: an overview of systematic reviews. Clin Med (Lond). 2013 Resumen Texto completo (enlace a fuente original)
  14. The Royal Women’s Hospital Victoria Australia. Herbal and Traditional Medicines in Breasfeeding. Fact Sheet. 2013 Texto completo (enlace a fuente original) Texto completo (en nuestros servidores)
  15. Bunchorntavakul C, Reddy KR. Review article: herbal and dietary supplement hepatotoxicity. Aliment Pharmacol Ther. 2013 Resumen Texto completo (enlace a fuente original) Texto completo (en nuestros servidores)
  16. Sim TF, Sherriff J, Hattingh HL, Parsons R, Tee LB. The use of herbal medicines during breastfeeding: a population-based survey in Western Australia. BMC Complement Altern Med. 2013 Resumen Texto completo (enlace a fuente original) Texto completo (en nuestros servidores)
  17. Abu Hamad BA, Sammour HK. Weaning practices of mothers attending United Nations Relief and Works Agency health centres in the Gaza Governorates. J Adv Nurs. 2013 Resumen
  18. Amir LH, Pirotta MV, Raval M. Breastfeeding--evidence based guidelines for the use of medicines. Aust Fam Physician. 2011 Sep;40(9):684-90. Review. Resumen
  19. Zaffani S, Cuzzolin L, Benoni G. Herbal products: behaviors and beliefs among Italian women. Pharmacoepidemiol Drug Saf. 2006 Resumen
  20. De Smet PA. Health risks of herbal remedies: an update. Clin Pharmacol Ther. 2004 Resumen
  21. Barankin B, Gross MS. Nipple and areolar eczema in the breastfeeding woman. J Cutan Med Surg. 2004 Resumen
  22. Larimore WL, Petrie KA. Drug use during pregnancy and lactation. Prim Care. 2000 Resumen
  23. Kopec K. Herbal medications and breastfeeding. J Hum Lact. 1999 Jun;15(2):157-61. Review. No abstract available. Resumen
  24. WHO. World Health Organization. Geneva. WHO monographs on selected medicinal plants. Volume I. WHO monographs 1999 Texto completo (enlace a fuente original) Texto completo (en nuestros servidores)

Visitas totales

37.745

Ayúdanos a mejorar esta ficha

Cómo citar esta ficha

¿Necesitas más información o no encontraste lo que buscabas?

   Escríbenos a elactancia.org@gmail.com

e-lactancia es un recurso recomendado por La Liga de la Leche, España de España

¿Quieres recomendar el uso de e-lactancia? Escríbenos al correo corporativo de APILAM