Última actualización: 3 de Septiembre de 2025
Compatible
Las recomendaciones de e-lactancia las realiza el equipo de profesionales de la salud de APILAM y están basadas en publicaciones científicas recientes. Estas recomendaciones no pretenden reemplazar la relación con su médico, sino complementarla. La industria farmacéutica contraindica la lactancia, de forma equivocada y sin razones científicas, en la mayor parte de prospectos y fichas de medicamentos.
Tu aportación es fundamental para que este servicio siga existiendo. Necesitamos la generosidad de personas como tú que creen en las bondades de la lactancia materna.
Gracias por ayudar a seguir salvando lactancias.
Germen de trigo pertenece a la siguiente familia o grupo:
Escríbenos a elactancia.org@gmail.com
e-lactancia es un recurso recomendado por La Liga de la Leche, España de España
¿Quieres recomendar el uso de e-lactancia? Escríbenos al correo corporativo de APILAM
Parte interna de la semilla del trigo (aproximadamente el 3% del peso total de la misma) que se suele excluir, junto con la cáscara, para obtener harina blanca refinada. Contiene mayor cantidad de proteínas, fibra y hierro que la harina refinada y además lípidos (triglicéridos y ácidos linoléico, palmítico y oléico), tocoferoles, fitosteroles, policosanoles, carotenos y vitaminas del grupo B (Brandolini 2012). El aceite de germen de trigo es una buena fuente de vitamina E, folato, aminoácidos, magnesio, fósforo y zinc (Weng 2023). Administración oral y tópica dermatológica
A fecha de la última actualización no encontramos datos publicados sobre su excreción en leche materna.
Independientemente de las múltiples propiedades que se le atribuyen sin pruebas científicas concluyentes, es un alimento saludable cuyo consumo moderado está desprovisto de toxicidad (Weng 2023, Brandolini 2012) y es compatible con la lactancia.