Última actualización: 20 de Mayo de 2025
Compatible
No se muestran alternativas porque 乳酸 tiene un nivel de riesgo muy bajo.
Las recomendaciones de e-lactancia las realiza el equipo de profesionales de la salud de APILAM y están basadas en publicaciones científicas recientes. Estas recomendaciones no pretenden reemplazar la relación con su médico, sino complementarla. La industria farmacéutica contraindica la lactancia, de forma equivocada y sin razones científicas, en la mayor parte de prospectos y fichas de medicamentos.
Tu aportación es fundamental para que este servicio siga existiendo. Necesitamos la generosidad de personas como tú que creen en las bondades de la lactancia materna.
Gracias por ayudar a seguir salvando lactancias.
乳酸 es Ácido láctico en Chino.
Así se escribe en otros idiomas:乳酸 pertenece a las siguientes familias o grupos:
Principales marcas comerciales de diversos países que contienen 乳酸 en su composición:
Escríbenos a elactancia.org@gmail.com
e-lactancia es un recurso recomendado por La Liga de la Leche, España de España
¿Quieres recomendar el uso de e-lactancia? Escríbenos al correo corporativo de APILAM
El ácido láctico tiene acciones similares a las del ácido acético. Tiene propiedades emolientes, queratolíticas y antisépticas. Se utiliza tópicamente en el tratamiento de trastornos cutáneos, óticos y vaginales. Se aplica junto con ácido salicílico en el tratamiento de callos y verrugas. Uso en perfusiones intravenosas y de hemodiálisis y diálisis peritoneal. Junto a ácido cítrico y bitartrato de potasio se usa como anticonceptivo por vía vaginal. Se usa también como conservante de alimentos e ingrediente en cosméticos.
El ácido láctico es un producto natural de la rama anaeróbica del metabolismo de la glucosa. Está presente de forma natural en sangre y leche materna y puede aumentar durante el ejercicio intenso (Quinn 1999, Wallace 1991). Los lactantes producen y consumen este producto de forma natural.
Aunque algún estudio sugirió que el lactante rechazaba la leche que contenía altas cantidades de ácido láctico (Wallace 1992), se ha comprobado que ese aumento ni es nocivo ni afecta los hábitos alimenticios del lactante. (Wright 2002)
La pequeña dosis y la escasa absorción plasmática de la mayoría de preparaciones dermatológicas o vaginales tópicas hacen poco probable el paso de cantidad significativa a leche materna. Cuando se aplica tópicamente, el ácido láctico se absorbe minimamente. (Okuda 2011)
No se debe aplicar sobre pezón o areola.
Autores expertos consideran seguro el uso de esta medicación durante la lactancia. (Hale, LactMed)