Última actualización: 5 de Septiembre de 2025
Compatibilidad probable
Las recomendaciones de e-lactancia las realiza el equipo de profesionales de la salud de APILAM y están basadas en publicaciones científicas recientes. Estas recomendaciones no pretenden reemplazar la relación con su médico, sino complementarla. La industria farmacéutica contraindica la lactancia, de forma equivocada y sin razones científicas, en la mayor parte de prospectos y fichas de medicamentos.
Tu aportación es fundamental para que este servicio siga existiendo. Necesitamos la generosidad de personas como tú que creen en las bondades de la lactancia materna.
Gracias por ayudar a seguir salvando lactancias.
Λυκίσκος es Lúpulo en Griego.
Así se escribe en otros idiomas:Λυκίσκος también se conoce como
Λυκίσκος pertenece a las siguientes familias o grupos:
Principales marcas comerciales de diversos países que contienen Λυκίσκος en su composición:
Escríbenos a elactancia.org@gmail.com
e-lactancia es un recurso recomendado por Academy of Breastfeeding Medicine - 2012 de Estados Unidos
¿Quieres recomendar el uso de e-lactancia? Escríbenos al correo corporativo de APILAM
Planta trepadora. Se usan las inflorescencias femeninas o estribillos. Contiene floroglucinoles, flavonoides estrogénicos, quercetina, kempferol, taninos, aceite esencial y ácidos fenólicos. Uno de su componentes, la 8-Prenilnaringenina (8-PN) es el fitoestrógeno más potente conocido. Propiedades atribuidas: hipnótico, sedante, orexigeno. Se usa como saborizante o estabilizador de la cerveza (Tronina 2020, Zanoli 2008, WHO 2007, Zava 1998). Indicaciones Comisión E Ministerio de Salud alemán (Blumenthal 1988) y EMA (EMA 2014): insomnio, nerviosismo, ansiedad.
A fecha de la última actualización no encontramos datos publicados sobre su excreción en leche materna.
Aunque pretendido (Ayers 2000), no hay pruebas científicas que demuestren que aumenta la producción de leche; por su alto contenido en fitoestrógenos podría disminuirla y hay un infome en el que se observa disminucion de prolactina tras su administracion. (Kuang 1984)
Una lactancia a demanda frecuente y con técnica correcta, reforzar la autoconfianza materna, evaluar y corregir problemas de la lactancia y apoyar eficazmente a las madres lactantes son los más eficaces galactogogos. (ACOG 2021, ABM 2018 y 2011, Anderson 2013, Forinash 2012, Mannion 2012)
Durante la lactancia no debe pasarse de un consumo moderado u ocasional.